viernes, 25 de noviembre de 2011

Montejícar acoge un encuentro para conmemorar el Día Internacional contra la violencia de género

Cerca de doscientas mujeres de la comarca de los Montes Orientales participaron el día 24 de noviembre  en Montejícar, en un encuentro para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género (25-N), organizado por el Centro Comarcal de Información a la Mujer, con la colaboración del Ayuntamiento de Montejícar.
Las presentes han recordado las 61 mujeres que han muerto este año a manos de sus parejas o exparejas, y han depositado un clavel blanco por cada una de ellas, en un acto que ha incluido la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres, una representación de teatro de sombras a cargo de la Asociación Nuevas Fronteras de Montejícar, y la actuación del cantautor Paco Damas.

lunes, 31 de octubre de 2011

5ª EDICIÓN DEL PREMIO ÁNGELES DURÁN DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA EN EL ESTUDIO DE LAS MUJERES Y DEL GÉNERO

El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la Universidad Autónoma de Madrid es un centro de investigación que promueve estudios científicos sobre las mujeres, especialmente aquellos enfocados al logro de la igualdad de género en nuestra sociedad. Dentro de esta línea de interés se convoca la quinta edición del Pre­mio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género, patrocinado por FISED con los siguientes objetivos:



* Fomentar el avance del conocimiento femi­nista.
* Incentivar la creatividad teórica y metodoló­gica.
* Impulsar la calidad de la investigación para garantizar el cambio social.

Bases

Muro virtual para el próximo 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista

Hay un proyecto con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia machista que consistirá en visibilizar esa fecha en un gran muro virtual (koowall), pegando en el mismo fotos, frases, reflexiones, textos… todo tipo de material relativo a la conmemoración de dicho día.

Si deseas unirte a esta iniciativa y participar con tus aportaciones, envía tu email a info@ciudaddemujeres.com para recibir una invitación

viernes, 21 de octubre de 2011

Talleres de Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva para Mujeres Inmigrantes

Para abordar la cuestión de la Salud y la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Inmigrantes residentes en España y, en concreto, en la Ciudad de Granada, la Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía junto con CODENAF han diseñado un programa para cubrir una necesidad recurrente, detectada a través de las manifestaciones personales tanto de las socias como de las usuarias que acuden a estas sedes, relacionada con la falta de formación e información sobre: Salud, Salud sexual y reproductiva de la mujer, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, violencia de Género, etc.

En relación a esto, se ha considerado adecuado impartir una serie de talleres Informativos-Formativos para explicar a las mujeres de origen extranjero todo lo referente a la Salud y Salud Sexual y Reproductiva de la mujer; las enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos; la Violencia de Género y las relaciones de pareja. Y al mismo tiempo proporcionarán una adecuada educación afectivo-sexual para un mayor conocimiento y comprensión de la sexualidad y las relaciones de pareja, libre de prejuicios y tabúes.

Lugar de inscripción y realización de los talleres:

Sede FMPA: C/ Horno de Haza, 36 bajo. Granada.

TLF: 958200021/ 646036678.

Sede CODENAF: C/ Solarillo de Gracia, Nº 7, local 7 D

TLF: 958521519

Encuentro en Montefrío para la Celebración del Día Internacional de la Mujer Rural el próximo sábado 22 de Octubre de 2011

La A.M. Rurales de Montefrío organiza un Encuentro con motivo de la Celebración del día Internacional de la Mujer Rural que tendrá lugar el sábado día 22 de Octrubre de 2011 en Montefrio .

Este encuentro no solo es Comarcal sino también de pueblos del Poniente Granadino.

PROGRAMA:

- A las 16´30 Visita guiada al pueblo para conocer los monumentos .

- A las 18´30 chocolate con dulces y mientras se toma, se celebrará la inauguración del acto y habrá una proyección de las actividades que los distintos pueblos han realizado como las de la A.M. Rurales de Montefrío en los 14 años de andadura.

Al terminar la bienvenida, se inaugurará la exposición de trabajos realizados por los pueblos . Seguidamente habrá una obra teatral representada por el grupo de Tocón y una vez finalizado, tendremos un Karaoque y baile .

El lugar de celebración es en el Centro Gastronómico, conocido como "la Máquina"

miércoles, 5 de octubre de 2011

Del 3 al 21 de octubre de 2011 Segundo Foro Hemisférico Virtual "Conectando las mujeres de las Américas: Socias para la Prosperidad"

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, como el único foro político hemisférico sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, juega un rol esencial en la integración de estos temas en el proceso de la Cumbre de las Américas.

Como parte del esfuerzo de fortalecer la participación y los insumos de la sociedad civil en el trabajo de la OEA en general, y de la CIM en particular, para incrementar la representatividad y la diversidad del proceso de la Cumbre, la CIM, en colaboración con la Comunidad Virtual de Cumbres de las Américas, organizará el Segundo Foro Hemisférico Virtual “Conectando las mujeres de las Américas: Socias para la Prosperidad,” para debatir el tema principal y los subtemas de la Cumbre.

El foro virtual se organizará en tres hilos de discusión:

a) Reducción de la pobreza y las inequidades – moderado por Soledad Parada, Presidenta de la Fundación Latinoamericana de Innovación Social

b) Seguridad – moderado por Ana Falú, Directora del Ana Falu, Director of the Institute for Research on Housing and Habitat of the National University of Cordoba (Argentina)

c) Acceso a y utilización de tecnologías – moderado por Sophia Huyer, Directora ejecutiva de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología Global/WIGSAT

15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995 se sugirió que el 15 de octubre se celebrara el «Día Mundial de la Mujer Rural», la víspera del Día Mundial de la Alimentación, a fin de destacar el papel desempeñado por las mujeres rurales en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.


Por fin, oficialmente, el primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Este nuevo día internacional, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».


Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias y participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia de sus familias. Además, llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos.


Atendiendo a esta realidad, en España, durante los últimos años se han desarrollado políticas, actuaciones y programas desde diferentes instituciones, organismos y organizaciones, elaborados para propiciar una participación igualitaria de las mujeres en toda la sociedad, incluidas las zonas rurales.
La Diputación Provincial de Granada entiende que la intervención de las mujeres en todos los campos es fundamental para conseguir una sociedad más justa y democrática. Por ello además de impulsar su participación a través del Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres para la Provincia de Granada, apoya a las asociaciones de mujeres en sus reivindicaciones.


Es por lo que, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre de 2.011, se compromete en un documento consensuado con las Asociaciones de Mujeres Rurales con representación en nuestra provincia, llevándolo a Pleno como una Moción donde se plasman sus reivindicaciones, algunas de ellas ya en trámite de solución: titularidad compartida de las explotaciones agrarias y ganaderas en las que las mujeres trabajan conjuntamente con los hombres desde hace años, participación de las asociaciones de mujeres rurales más representativas en los órganos de decisión de este ámbito, acceso e incorporación a las nuevas tecnologías de la información, formación para la inserción laboral, erradicación de la violencia de género, etc.

2º Curso Virtual "Intervención con hombres en violencia de género" organizado por AHIGE

Es un curso especialmente pensado para profesionales de distintos ámbitos de la intervención social que trabajan en materia de violencia de género.

Los objetivos del curso son:

- Reflexionar en profundidad sobre la compleja problemática de la violencia de género.

- Ofrecer herramientas, recursos y experiencias válidas de cara a la intervención con hombres agresores, con vistas a producir cambios que beneficien a estos hombres y a su entorno, tomando como punto de partida la perspectiva de género.

- Crear una comunidad de aprendizaje en que personas de diversas nacionalidades y condición puedan poner en común sus experiencias y saberes.

Los contenidos a tratar:

  1. Influencia de la cultura machista en la violencia de género.
  2. Violencia de género e intervención con hombres.
  3. Teorías y abordajes de la intervención con hombres
  4. Estructura y organización de la intervención con hombres.
  5. Procesos y estrategias en la intervención con hombres.

El curso tendrá una duración de 5 semanas (valorado en 80 horas de trabajo) y dará comienzo el lunes 17 de octubre de 2011

Para acceder a la solicitud de matriculación pincha aquí.

Jornadas "La Gestión Local de las Políticas de Igualdad" los próximos días 18 y 19 de Octubre de 2011

El Instituto Andaluz de Administración Pública, en el marco del Plan de Formación para 2011 (BOJA núm. 8, de 13 de enero de 2011), convoca unas jornadas sobre LA GESTIÓN LOCAL DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD, que se celebrará en GRANADA los próximos días 18 y 19 de octubre de 2011, en el Salón de actos del complejo administrativo "Almanjáyar" (Avenida Joaquina Eguarás, 2. GRANADA).

Las jornadas están dirigidas al personal funcionario y laboral al servicio de la Junta de Andalucía y de la Administración Local, cuyo puesto de trabajo esté relacionado preferentemente con el diseño, promoción o gestión de las políticas de igualdad y con destino en centros de trabajo radicados en la provincia de Granada.

Las solicitudes deberán cumplimentarse exclusivamente a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes de participación en actividades formativas (SAFO), disponible en la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública, en la dirección de Internet: www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo

El acceso a la aplicación se realizará por cualquiera de los sistemas de identificación que la aplicación facilita a los usuarios/as. Una vez grabada la solicitud, y antes de entregarla telemáticamente, el solicitante podrá modificarla en los términos que desee, pero no deberá entregar más de una solicitud. En el caso contrario, se tendrá en cuenta sólo la última y serán anuladas de oficio las anteriores.

El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria se inicia el día de su publicación en la web del Instituto Andaluz de Administración Pública y termina el 10 de octubre de 2011.

martes, 4 de octubre de 2011

Presentaci�n del proyecto "Palabras de Mujeres de la Revolución Egipcia"

Presentación de los tres primeros trailers del proyecto "Palabras de Mujeres de la Revolución Egipcia" traducidos al castellano. El proyecto pretende documentar la participación de las mujeres en la revolución como una forma de escribir la "HERstory" (la historia de ella) combatiendo el olvido recurrente de la historia (HIS-story) del papel de las mujeres. Es un proyecto independiente que va a documentar estas historias durante seis meses publicando dos videos a la semana y cubriendo varias ciudades y pueblos en Egipto. Los videos saldrán a través de una página web y estarán disponibles para las personas interesadas en temas de género, feminismo y el papel de la mujer; sean estudiantes, investigadores/as, o profesionales en el campo de la intervención social, etc.

Se espera también que la página sirva como una herramienta para empoderar a mujeres en Egipto y en otros lugares del mundo.

El primer trailer - Sanaa Seif (17 años), estudiante que ha participado en las acampadas de Tahrir y trabaja en un periódico independiente que hizo con un grupo de jóvenes. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y alemán)
http://www.universalsubtitles.org/en/videos/jM8VojIFupS5/

El segundo trailer - Mona Hussein (50 años), madre de un detenido y ahora activista dentro de la campaña contra los juicios militares para civiles. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y
alemán)
http://www.universalsubtitles.org/en/videos/cBE5J8KB1CXt/

El tercer trailer - Hanan Sadek (52 años) refleja sobre su rol como
madre durante la revolución y la relación con su hija de 17 años que
estaba en Tahrir (disponible en inglés, italiano, y castellano)
http://bit.ly/qUKy9t

I Certamen Relato Corto 2011 "Abriendo Caminos"

En el afán de expandir la cultura y promocionar la igualdad entre hombres y mujeres en todas sus facetas, la Asociación de Mujeres “El Pilar de Armilla”, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Armilla, organiza el I Certamen Relato Corto 2011 "Abriendo Caminos" .

Para acceder a las Bases de este Certamen a través del enlace pinchando aquí.

jueves, 23 de junio de 2011

ESCUELA DE IGUALDAD

Objetivos:
- La promoción de la igualdad entre sexos.
- La prevención de la Violencia de Género en la juventud.
- La formación en materia de género.
...Participantes:
Jóvenes entre 14 y 17 años.
Fecha de realización:
1, 2 y 3 de julio 2011.
Más información pagina web del IAM.

Orden de 25 de mayo de 2011

Se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Instituto Andaluz de la Mujer en régimen de concurrencia no competitiva. a) Ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género. b) Subvenciones a Ayuntamientos, Mancomunidades de Municipios y Consorcios para e ...l mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer. c) Ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y especiales dificultades para obtener un empleo.

Boja de 15 Junio de 2011

jueves, 16 de junio de 2011

SEMINARIO PROVINCIAL DE LIDERAZGO FEMENINO Y COACHING

Se va a celebrar un Seminario Provincial de Liderazgo Femenino y Coaching, el 27 de junio en el Instituto Andaluz de la Mujer, C/ San Matías, 17. Dirigido a emprendedoras y empresarias. Para poder inscribirse y obtener más información se hará a través de la siguiente banner de acceso a nuestra web:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer
También a través de: www.seminarios.liderazgoycoaching.es

jueves, 2 de junio de 2011

JORNADA “MUJER, DISEÑO Y PUBLICIDAD”



ANDALUCÍA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA organiza en Deifontes el próximo día 6 de junio de 2011 la JORNADA “MUJER, DISEÑO Y PUBLICIDAD”.



Esta jornada pretende que las empresas de la comarca conozcan las ventajas de utilizar técnicas y recursos ligados al marketing para poner en correspondencia factores de competitividad, como es la imagen y la proyección del proyecto al público.



Andalucía Emprende es una Fundación de la Junta de Andalucía, que se dedica a prestar servicios de apoyo a la ciudadanía emprendedora y empresarial para favorecer la creación de empresas y empleo en todo el territorio

lunes, 9 de mayo de 2011

Presentación de "redesdeigualdad" el pasado jueves 5 de Mayo

El pasado jueves 5 de Mayo 2011 tuvo lugar la presentación en rueda de prensa de "redesdeigualdad" a cargo de Dª Josefa Caballero Cabrerizo Diputada Delegada de Igualdad y Dª Isabel Veiga Barrio Subdirectora de la Delegación de Igualdad.

"redesdeigualdad" es una Plataforma Virtual por la Igualdad de Género que ha sido creada e impulsada por la Delegación de Igualdad y que ha contado con la financiación de la Junta de Andalucía.

"redesdeigualdad" pretende convertirse en una gran red social por la igualdad de género en la provincia de Granada, ofreciendo un espacio de información y de interacción entre las Asociaciones que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres, Ayuntamientos de la provincia de Granada y la Delegación de Igualdad, y pretende facilitar los proceso necesarios para impulsar políticas integradas de género en el territorio.

Más información.

Jornadas "Cambio e Innovación de la política de Desarrollo Rural: Retos de la Mujer Rural"

El próximo 11 de mayo, la Asociación de Mujeres del Mundo Rural, CERES Granada, celebrará en Baza, en el Salón de Actos del Centro de Recursos del voluntariado, a partir de las 9:30 horas, una jornada titulada "Cambio e Innovación de la política de Desarrollo Rural: Retos de la Mujer Rural".

El objetivo principal de esta actividad es analizar la situación de la mujer rural, y para ello se tratarán los siguientes temas:

- Situación y análisis de la problemática de la mujer en el medio Rural.

- Importancia de la Titularidad Compartida.

- Asociacionismo y Empoderamiento.

- Incorporación de las mujeres al Sector Agrario.

- Conciliación de la Vida familiar y laboral.

- Estudio de la Iniciativa Arco. Canales Cortos de Comercialización y Agricultura Ecológica.

Esta actividad está promovida por el GDR Altiplano de Granada en el marco del programa Lidera, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos FEADER, y por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Las plazas son limitadas y la inscripción se puede realizar hasta el 9 de mayo, por correo electrónico a las siguientes direcciones: coordinacion@coaggranada.com / formacion@coaggranada.com , o en el fax 958602101.

Más información llamando a los teléfonos 958605910/ 958825799. (Preguntar por Conchi Vázquez o Sonia Ramos)

2ª CARRERA DE LA MUJER EN GRANADA CONTRA EL CANCER DE MAMA

El próximo 12 de Junio 2011 vuelve la 2ª Carrera de la mujer en Granada contra el cáncer de mama con la misma ilusión y ganas que en la anterior edición y con el objetivo de superar los resultados obtenidos en la misma, destinando sus beneficios a llevar a cabo acciones para la lucha efectiva contra el cáncer de mama: investigación, educación, información, técnicas de detección, campañas de diagnóstico, ayuda psicológica...

Esta iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Granada, a través del Patronato Municipal de Deportes, la Asociación de Comerciantes Zaidín-Vergeles y Deportes Olimpo con la colaboración del Club Deportivo Deportes Olimpo.

Además están programadas dos actividades paralelas a la carrera:


- Ciclo de cine " VITALES " los días 25 y 26 de Mayo en el Centro Cultural Caja Granada (entrada es gratuita) . Las proyecciones tratan la relación mujer y cáncer y despues de la emisión habrá una mesa redonda con profesionales de la medicina, psicologia , ética ..etc


- Exposición de fotografía " ÚNICAS " en la que mujeres que han padecido o estan en un proceso de cáncer han querido ser testimonio vital. Quieren visualizar la normalización y reducir el miedo y el rechazo que produce la enfermedad. Estará expuesta del 24 al 27 de Mayo en el patio del Ayuntamiento de Granada y el 12 de Junio en las Instalaciones deportivas Nuñez Blanca, a partir de esa fecha hará un circuito itinerante por otros espacios de Granada y su provincia.

Para ampliar la información o inscribirse como participante en la carrera pinchar aquí.

jueves, 7 de abril de 2011

La Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) presentan el nuevo Portal Conciliax2. Corresponsabilidad en la Conciliación

La Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), como entidad más representativa del tejido empresarial femenino de Andalucía, con implantación en todo el territorio andaluz y en los distintos sectores económicos, asume, como uno de sus objetivos prioritarios, impulsar la implementación de una cultura de empresa basada en el respeto a la igualdad de oportunidades y la conciliación, tanto en las empresas lideradas por mujeres como en aquellas gestionadas por hombres.

Es por ello por lo que han puesto en marcha el nuevo Portal Conciliax2. Corresponsabilidad en la Conciliación (www.fameconciliacion.es), promovido por esta organización (FAME) y financiado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en el marco de la Orden de 15 de marzo de 2007.

El Portal CONCILIAx2 tiene como objetivo facilitar al empresariado andaluz de micro y pequeñas empresas y, de manera especial, al empresariado autónomo, un cambio en la cultura organizativa basado en la adopción de la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal como criterios de excelencia empresarial.

lunes, 4 de abril de 2011

TALLER DE ANIMACIÓN A EMPRENDER DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

El taller se impartirá el 7 de Abril de 2011, de 09:30 a 13:30. En Iznalloz. Plaza del Ayuntamiento Viejo, nº 3.

PREMIOS DE EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN PARA MUJERES RURALES

Resolución de 24 de febrero de 2011, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se convocan los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes al año 2011.
Convocatoria
Para Más información pasa por tu centro Guadalinfo

domingo, 3 de abril de 2011

PROGRAMACION DE LAS JORNADAS LA IGUALDAD TAMBIEN SE APRENDE

JORNADAS: "LA IGUALDAD TAMBIEN SE APRENDE"

Día 5 de abril en Deifontes. Es necesario confirmar la asistencia al telefono 958 38 45 19. Dirigido a Asociaciones de Mujeres de los Montes Orientales.
Esta actividad está asociada al proyecto "No estas sola" llevado a cabo por los centros Guadalinfos de Benalua de las Villas, Campotéjar, Deifontes y Montillana.

viernes, 25 de marzo de 2011

REDES DE IGUALDAD

Conoce la nueva plataforma "Redes de Igualdad" de la Diputación de Granada, creada para las Asociaciones de Mujeres. En tu centro Guadalinfo encontrarás toda la información necesaria para el manejo de la plataforma.

martes, 8 de marzo de 2011

ASOCIA: Formación a distancia para asociaciones de mujeres

Desde el Instituto Andaluz de la Mujer, dentro del Programa Asocia, se amplía la formación dirigida a asociaciones y federaciones de mujeres con la inquietud de impulsar en ellas competencias, habilidades y conocimientos, todo a través de un conjunto de actividades formativas que las dote de herramientas útiles, para su consolidación e impulso, en la consecución de sus objetivos.

Las actividades formativas se desarrollarán a través de la plataforma virtual del Instituto Andaluz de la Mujer, a la que puede accederse a través de su página web pulsando en el siguiente enlace:

Plataforma virtual

El periodo de inscripción será durante el mes natural de tal manera que la actividad empezará el día 1 del mes siguiente al que se haya inscrito una participante.

A partir del mes de marzo se podrán hacer las inscripciones para los siguientes cursos:

- Comunicación exterior en las Asociaciones de Mujeres

- Marco legislativo de las personas consumidoras y consumo sostenible

- Empoderamiento

- Sensibilización para la identificación sexista en publicidad

viernes, 25 de febrero de 2011

ENCUENTRO DE ASOCIACIONES

El próximo 22 de Marzo se celebrará un encuentro de las Asociaciones de la comarca de los Montes Orientales en Torrecaldera.