lunes, 31 de octubre de 2011

5ª EDICIÓN DEL PREMIO ÁNGELES DURÁN DE INNOVACIÓN CIENTÍFICA EN EL ESTUDIO DE LAS MUJERES Y DEL GÉNERO

El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la Universidad Autónoma de Madrid es un centro de investigación que promueve estudios científicos sobre las mujeres, especialmente aquellos enfocados al logro de la igualdad de género en nuestra sociedad. Dentro de esta línea de interés se convoca la quinta edición del Pre­mio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género, patrocinado por FISED con los siguientes objetivos:



* Fomentar el avance del conocimiento femi­nista.
* Incentivar la creatividad teórica y metodoló­gica.
* Impulsar la calidad de la investigación para garantizar el cambio social.

Bases

Muro virtual para el próximo 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista

Hay un proyecto con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia machista que consistirá en visibilizar esa fecha en un gran muro virtual (koowall), pegando en el mismo fotos, frases, reflexiones, textos… todo tipo de material relativo a la conmemoración de dicho día.

Si deseas unirte a esta iniciativa y participar con tus aportaciones, envía tu email a info@ciudaddemujeres.com para recibir una invitación

viernes, 21 de octubre de 2011

Talleres de Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva para Mujeres Inmigrantes

Para abordar la cuestión de la Salud y la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Inmigrantes residentes en España y, en concreto, en la Ciudad de Granada, la Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía junto con CODENAF han diseñado un programa para cubrir una necesidad recurrente, detectada a través de las manifestaciones personales tanto de las socias como de las usuarias que acuden a estas sedes, relacionada con la falta de formación e información sobre: Salud, Salud sexual y reproductiva de la mujer, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, violencia de Género, etc.

En relación a esto, se ha considerado adecuado impartir una serie de talleres Informativos-Formativos para explicar a las mujeres de origen extranjero todo lo referente a la Salud y Salud Sexual y Reproductiva de la mujer; las enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos; la Violencia de Género y las relaciones de pareja. Y al mismo tiempo proporcionarán una adecuada educación afectivo-sexual para un mayor conocimiento y comprensión de la sexualidad y las relaciones de pareja, libre de prejuicios y tabúes.

Lugar de inscripción y realización de los talleres:

Sede FMPA: C/ Horno de Haza, 36 bajo. Granada.

TLF: 958200021/ 646036678.

Sede CODENAF: C/ Solarillo de Gracia, Nº 7, local 7 D

TLF: 958521519

Encuentro en Montefrío para la Celebración del Día Internacional de la Mujer Rural el próximo sábado 22 de Octubre de 2011

La A.M. Rurales de Montefrío organiza un Encuentro con motivo de la Celebración del día Internacional de la Mujer Rural que tendrá lugar el sábado día 22 de Octrubre de 2011 en Montefrio .

Este encuentro no solo es Comarcal sino también de pueblos del Poniente Granadino.

PROGRAMA:

- A las 16´30 Visita guiada al pueblo para conocer los monumentos .

- A las 18´30 chocolate con dulces y mientras se toma, se celebrará la inauguración del acto y habrá una proyección de las actividades que los distintos pueblos han realizado como las de la A.M. Rurales de Montefrío en los 14 años de andadura.

Al terminar la bienvenida, se inaugurará la exposición de trabajos realizados por los pueblos . Seguidamente habrá una obra teatral representada por el grupo de Tocón y una vez finalizado, tendremos un Karaoque y baile .

El lugar de celebración es en el Centro Gastronómico, conocido como "la Máquina"

miércoles, 5 de octubre de 2011

Del 3 al 21 de octubre de 2011 Segundo Foro Hemisférico Virtual "Conectando las mujeres de las Américas: Socias para la Prosperidad"

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, como el único foro político hemisférico sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, juega un rol esencial en la integración de estos temas en el proceso de la Cumbre de las Américas.

Como parte del esfuerzo de fortalecer la participación y los insumos de la sociedad civil en el trabajo de la OEA en general, y de la CIM en particular, para incrementar la representatividad y la diversidad del proceso de la Cumbre, la CIM, en colaboración con la Comunidad Virtual de Cumbres de las Américas, organizará el Segundo Foro Hemisférico Virtual “Conectando las mujeres de las Américas: Socias para la Prosperidad,” para debatir el tema principal y los subtemas de la Cumbre.

El foro virtual se organizará en tres hilos de discusión:

a) Reducción de la pobreza y las inequidades – moderado por Soledad Parada, Presidenta de la Fundación Latinoamericana de Innovación Social

b) Seguridad – moderado por Ana Falú, Directora del Ana Falu, Director of the Institute for Research on Housing and Habitat of the National University of Cordoba (Argentina)

c) Acceso a y utilización de tecnologías – moderado por Sophia Huyer, Directora ejecutiva de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología Global/WIGSAT

15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995 se sugirió que el 15 de octubre se celebrara el «Día Mundial de la Mujer Rural», la víspera del Día Mundial de la Alimentación, a fin de destacar el papel desempeñado por las mujeres rurales en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.


Por fin, oficialmente, el primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Este nuevo día internacional, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».


Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias y participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia de sus familias. Además, llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos.


Atendiendo a esta realidad, en España, durante los últimos años se han desarrollado políticas, actuaciones y programas desde diferentes instituciones, organismos y organizaciones, elaborados para propiciar una participación igualitaria de las mujeres en toda la sociedad, incluidas las zonas rurales.
La Diputación Provincial de Granada entiende que la intervención de las mujeres en todos los campos es fundamental para conseguir una sociedad más justa y democrática. Por ello además de impulsar su participación a través del Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres para la Provincia de Granada, apoya a las asociaciones de mujeres en sus reivindicaciones.


Es por lo que, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre de 2.011, se compromete en un documento consensuado con las Asociaciones de Mujeres Rurales con representación en nuestra provincia, llevándolo a Pleno como una Moción donde se plasman sus reivindicaciones, algunas de ellas ya en trámite de solución: titularidad compartida de las explotaciones agrarias y ganaderas en las que las mujeres trabajan conjuntamente con los hombres desde hace años, participación de las asociaciones de mujeres rurales más representativas en los órganos de decisión de este ámbito, acceso e incorporación a las nuevas tecnologías de la información, formación para la inserción laboral, erradicación de la violencia de género, etc.

2º Curso Virtual "Intervención con hombres en violencia de género" organizado por AHIGE

Es un curso especialmente pensado para profesionales de distintos ámbitos de la intervención social que trabajan en materia de violencia de género.

Los objetivos del curso son:

- Reflexionar en profundidad sobre la compleja problemática de la violencia de género.

- Ofrecer herramientas, recursos y experiencias válidas de cara a la intervención con hombres agresores, con vistas a producir cambios que beneficien a estos hombres y a su entorno, tomando como punto de partida la perspectiva de género.

- Crear una comunidad de aprendizaje en que personas de diversas nacionalidades y condición puedan poner en común sus experiencias y saberes.

Los contenidos a tratar:

  1. Influencia de la cultura machista en la violencia de género.
  2. Violencia de género e intervención con hombres.
  3. Teorías y abordajes de la intervención con hombres
  4. Estructura y organización de la intervención con hombres.
  5. Procesos y estrategias en la intervención con hombres.

El curso tendrá una duración de 5 semanas (valorado en 80 horas de trabajo) y dará comienzo el lunes 17 de octubre de 2011

Para acceder a la solicitud de matriculación pincha aquí.

Jornadas "La Gestión Local de las Políticas de Igualdad" los próximos días 18 y 19 de Octubre de 2011

El Instituto Andaluz de Administración Pública, en el marco del Plan de Formación para 2011 (BOJA núm. 8, de 13 de enero de 2011), convoca unas jornadas sobre LA GESTIÓN LOCAL DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD, que se celebrará en GRANADA los próximos días 18 y 19 de octubre de 2011, en el Salón de actos del complejo administrativo "Almanjáyar" (Avenida Joaquina Eguarás, 2. GRANADA).

Las jornadas están dirigidas al personal funcionario y laboral al servicio de la Junta de Andalucía y de la Administración Local, cuyo puesto de trabajo esté relacionado preferentemente con el diseño, promoción o gestión de las políticas de igualdad y con destino en centros de trabajo radicados en la provincia de Granada.

Las solicitudes deberán cumplimentarse exclusivamente a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes de participación en actividades formativas (SAFO), disponible en la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública, en la dirección de Internet: www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo

El acceso a la aplicación se realizará por cualquiera de los sistemas de identificación que la aplicación facilita a los usuarios/as. Una vez grabada la solicitud, y antes de entregarla telemáticamente, el solicitante podrá modificarla en los términos que desee, pero no deberá entregar más de una solicitud. En el caso contrario, se tendrá en cuenta sólo la última y serán anuladas de oficio las anteriores.

El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria se inicia el día de su publicación en la web del Instituto Andaluz de Administración Pública y termina el 10 de octubre de 2011.

martes, 4 de octubre de 2011

Presentaci�n del proyecto "Palabras de Mujeres de la Revolución Egipcia"

Presentación de los tres primeros trailers del proyecto "Palabras de Mujeres de la Revolución Egipcia" traducidos al castellano. El proyecto pretende documentar la participación de las mujeres en la revolución como una forma de escribir la "HERstory" (la historia de ella) combatiendo el olvido recurrente de la historia (HIS-story) del papel de las mujeres. Es un proyecto independiente que va a documentar estas historias durante seis meses publicando dos videos a la semana y cubriendo varias ciudades y pueblos en Egipto. Los videos saldrán a través de una página web y estarán disponibles para las personas interesadas en temas de género, feminismo y el papel de la mujer; sean estudiantes, investigadores/as, o profesionales en el campo de la intervención social, etc.

Se espera también que la página sirva como una herramienta para empoderar a mujeres en Egipto y en otros lugares del mundo.

El primer trailer - Sanaa Seif (17 años), estudiante que ha participado en las acampadas de Tahrir y trabaja en un periódico independiente que hizo con un grupo de jóvenes. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y alemán)
http://www.universalsubtitles.org/en/videos/jM8VojIFupS5/

El segundo trailer - Mona Hussein (50 años), madre de un detenido y ahora activista dentro de la campaña contra los juicios militares para civiles. (disponible en inglés, francés, italiano, castellano, y
alemán)
http://www.universalsubtitles.org/en/videos/cBE5J8KB1CXt/

El tercer trailer - Hanan Sadek (52 años) refleja sobre su rol como
madre durante la revolución y la relación con su hija de 17 años que
estaba en Tahrir (disponible en inglés, italiano, y castellano)
http://bit.ly/qUKy9t

I Certamen Relato Corto 2011 "Abriendo Caminos"

En el afán de expandir la cultura y promocionar la igualdad entre hombres y mujeres en todas sus facetas, la Asociación de Mujeres “El Pilar de Armilla”, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Armilla, organiza el I Certamen Relato Corto 2011 "Abriendo Caminos" .

Para acceder a las Bases de este Certamen a través del enlace pinchando aquí.